Ir al contenido principal

similitudes entre ambas

 Membrana celular

Tanto las células eucariotas como las procariotas llevan una bicapa lipídica, que es una disposición de fosfolípidos y proteínas que actúa como barrera selectiva entre el medio interno y el externo de la célula.

Material genético

Las células eucariotas y procariotas utilizan el ácido desoxirribonucleico (ADN) como base de su información genética. Este material genético es necesario para regular e informar de la función celular a través de la creación de ARN mediante la transcripción, seguida de la generación de proteínas a través de la traducción.

Ribosomas

Los ribosomas facilitan la traducción del ARN y la creación de proteínas, lo que es esencial para el funcionamiento de las células eucariotas y procariotas.

Citoplasma

El citoplasma es el medio en el que tienen lugar las reacciones bioquímicas de la célula, cuyo componente principal es el citosol.

En las células eucariotas, el citoplasma comprende todo lo que hay entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear, incluidos los orgánulos; el material que hay dentro del núcleo se denomina nucleoplasma. En los procariotas el citoplasma abarca todo lo que hay dentro de la membrana plasmática, incluyendo el citoesqueleto y el material genético.



  para mas informacion ver el siguiente video:

https://youtu.be/2PGOppx5u-U?si=RvP2IFBE31BjEWr2

Comentarios

Entradas más populares de este blog

mecanismos de nutrición de las células procariotas

Las células procariotas pueden ser autótrofas (elaboran su propio alimento) o heterótrofas (se alimentan de materia orgánica producida por otro ser vivo), tanto aerobias (requieren de oxígeno para vivir) como anaerobias (no requieren de oxígeno para vivir), lo cual se traduce en varios mecanismos de nutrición: Fotosíntesis. Al igual que las plantas, algunos procariontes pueden utilizar la energía de la luz solar para sintetizar materia orgánica a partir de materia inorgánica, tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. Existen dos tipos de fotosíntesis: la fotosíntesis oxigénica (que produce oxígeno) y la fotosíntesis anoxigénica (no produce oxígeno). Quimiosíntesis. Semejante a la fotosíntesis, las células emprenden la oxidación de materia inorgánica como mecanismo para obtener su energía y obtener su propia materia orgánica para crecer. La quimiosíntesis se diferencia de la fotosíntesis en que esta última utiliza como fuente de energía la luz solar. Nutrición saprófita. Se basa e...

diferencias entre ambas

 Tamaño de la célula Las células eucariotas son normalmente más grandes (10 – 100um) que las células procariotas (1 – 10um). Disposición de la célula Los eucariotas suelen ser multicelulares mientras que los procariotas son unicelulares. Sin embargo, hay algunas excepciones: los eucariotas unicelulares incluyen las amebas, el paramecio y la levadura. Núcleo verdadero unido a una membrana Las células eucariotas tienen un núcleo verdadero unido a una doble membrana. Contiene las funciones relacionadas con el ADN de la célula grande en un recinto más pequeño para asegurar la proximidad de los materiales y una mayor eficiencia para la comunicación y las funciones celulares. En cambio, las células procariotas más pequeñas no tienen núcleo. Los materiales ya están bastante cerca los unos de los otros y sólo hay un «nucleoide» que es la región central abierta de la célula donde se encuentra el ADN. Estructura del ADN El ADN de los eucariotas es lineal y está acomplejado con proteínas de e...

¿Cuál es el origen de las células eucariotas?

 Ahora la siguiente pregunta seria...¿Cuál es su origen? La aparición de las células eucariotas constituyó un paso importante en la evolución de la vida, pues sentó las bases para una diversidad biológica mucho mayor, incluido el surgimiento de células especializadas dentro de organizaciones pluricelulares. La comunidad científica no ha logrado encontrar una explicación concreta y clara de cómo aparecieron las células eucariotas. Se han planteado algunas teorías sobre el surgimiento de estas células: Se cree que las células eucariotas surgieron debido a la fusión entre una bacteria (organismo unicelular procariota que tiene pared celular de peptidoglicano) y una archaea (organismo unicelular procariota que tiene pared celular de glicoproteínas y proteínas). Esta es la teoría más aceptada, pues se ha podido probar que en las células eucariotas algunos genes provienen de las bacterias y otros de las arqueas. En este sentido, el ADN del núcleo de las células eucariotas es semejante a...